domingo, 18 de febrero de 2018

CATEDRAL GÓTICA DE EUROPA


Catedral de Saint- Étienne de Bourges






La catedral de Saint-Étienne de Bourges, considerada como una de las joyas del arte gótico francés fue construida entre el final del siglo XII y el siglo XIII.Fue el primer edificio construido de este estilo al sur de las tierras de Loira.

La primera catedral de Bourges era un edificio románico construido en el siglo XI. Un siglo más tarde se inició la reconstrucción en el estilo gótico.
Su diseño único, su tímpano, esculturas y vitrales son particularmente destacables. El estilo precursor de esta catedral constituyó un ejemplo excepcional de la arquitectura gótica.

La catedral de Bourges comenzó su construcción en 1195. La iglesia inferior fue construida alrededor de 1200, seguida por el coro por encima de ella en 1214. La colocación de cristales de las ventanas en el deambulatorio estaba en marcha entre aproximadamente 1215 y 1225. La nave fue terminada alrededor de 1230. La fachada oeste se contruyó la lo largo de la última mitad del siglo XIII. Fue consagrada el 13 de mayo de 1324.

Esta catedral fue inscrita en diciembre de 1992 en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

EL EXTERIOR:

La fachada occidental es la más amplia de todos los edificios góticos de Francia. Con cinco pórticos de doble puerta que corresponden, exactamente, a las cinco naves, las esculturas son realmente magnificas. 




Tiene paredes gruesas y una miríada de arbotantes para soportar el peso de la larga nave de 122 metros, que aparte de su función técnica ayudan con el contrapeso de las bóvedas, dirigiendo el peso hacía los contrafuertes, sirviendo también como elemento estético. Estos arbotantes tienen una extraordinaria inclinación para salvar el enorme desnivel existente entre la altura de la nave central y los laterales.



El pórtico central está impresionantemente decorado con la escena del Juicio Final con el Señor semidesnudo enseñando las llagas, también aparece María y Juan, dos arrepentidos: una princesa y un obispo arrodillados. En los dinteles se representa la resurrección de los muertos y su separación por el ángel que aprueba las almas.







El portal sur está protegido por un porche del siglo XIII, sobre el tímpano se repesenta el Cristo majestad, está rodeado de los símbolos de los cuatro evangelistas: San Mateo- San Marcos- San Lucas- San Juan. 








La fachada principal está dividida por robustas pilastras y encerrada entre dos grandes torres; la torre de la derecha, más baja, es conocida como la torre sorda, ya que fue imposible incorporarla el campanario. A la izquierda la torre de mantequilla.








El INTERIOR:







La catedral de Bourges tiene una planta muy singular. No tienen transeptos que a menudo forman la cruz de la mayoría de las iglesias. Esto hace de la catedral un aspecto único dentro y por fuera. Alrededor de la nave central envuelve dos pasillos laterales que fluyen de forma continua en deambulatorios en el extremo este.



El inmenso conjunto de vitrales de libros de luz, ilustran la enseñanza de la iglesia: La vida de los santos y los mártires, las corporaciones de oficios y se las otorga un título genérico: El Patriarca de José, La Leyenda de Santo Tomás, El Apocalipsis, La Pasión, El Juicio Final,La Nueva Alianza, El Hijo Pródigo, El Buen Samaritano, El Invento de las Reliquias de San Esteban, El Rico y Lázaro, todas ellas fueron construidas en el siglo XIII.




  









La cripta gótica que fue construida a finales del siglo XII se llega por dos galerías, a través de ellas se llega a la cripta románica. Las bóvedas son de crucería ojival apoyadas sobre ménsulas escultóricas. La cripta se organiza alrededor de una gran sala central llamada "rotonda". En la girola exterior pintada en el suelo podemos ver el diseño a tamaño natural del rosetón que decora la fachada oeste. Alberga la estatua, en mármol blanco, del Duque de Berry.











En el interior también destaca el reloj astronómico del siglo XV, que se encuentra situado a los pies del órgano y entre los datos que indican: La hora equinoccial, las fases de la luna, la posición del zodiaco y la posición del sol.















FIN

viernes, 16 de febrero de 2018

LEYENDA DE LA EDAD MEDIA


"Leyenda Del Judio Errante"♱




La leyenda del Judío Errante ,fue muy difundida en la Europa mediaval, en ella se relata sobre un hombre que está condenado a vagar por el mundo hasta el retorno de Jesús por haberle ofendido durante su marcha hacia la crucifixión como maldición  y castigo, para que así pueda deambular sin tener un hogar, pero también puede tratarse de una metáfora de la historia del pueblo judío.

Existe más de una suposición sobre la identidad del Judío Errante, en ciertos relatos ha sido identificado como Cartaphilus, Samuel  Beli-Best,Ashevero, El profeta Elías y Samar. Finalmente en lo que todos coinciden es en el destino de los protagonistas, los cuales terminan recibiendo una maldición.

En aquel fatídico día del año 33, a petición del pueblo judío, Jesús fue condenado a la crucifixión por Poncio Pilato. Algunos dicen que al salir de la casa de este, recibió una puñalada en la espada por parte del portero Cartaphilus para provocarle un andar lento. Otros dicen que camino a su ejecución en el trayecto al monte Gólgota o Calvario intentó descansar en la puerta de un zapatero llamado Ashevero , este hombre fue muy cruel y le corrió a empujones, tantos más, sugieren que mientras cargaba su cruz cayó frente a un hombre llamado Samuel Beli-Bet y le pidió un poco de agua. Pero aquel hombre, le dio un empujón como respuesta.

Finalmente, la identidad del hombre no cuenta mucho sino sus actos, pues fue eso lo que le hizo merecedor de la condena. Así lo dijo Jesús: -Yo descansaré luego , pero tú andarás sin cesar hasta que yo vuelva.


Dice la leyenda, que desde ese momento el maltratador se volvió inmortal, y recorre los caminos de la tierra sin poder detenerse, porque cuando lo intenta oye una voz que retumba como cien trompetas y que le manda: ¡ camina, camina ! .La tierra tiembla y el judío errante tienen que seguir en su imparable carrera, hasta que el Señor vuelva. 




Envejece, enferma y experimentar el dolor de la muerte cada siglo, pero sin morir, para después volver a rejuvenecer hasta la misma edad en la que Jesús murió en la cruz. 



Repetiendo el ciclo una y otra vez. Vagando sin rumbo fijo, llorando arrepentido su falta de piedad.🙏🙏









En la historia del Profeta ELías  se dice que este, se manifestó ante el caudillo árabe Fadhilahc primero como una entidad invisible que le hablaba y después materializándose ante sus ojos como un hombre extremadamente anciano apoyado en un báculo. El anciano, dijo llamarse Zerib- Elia, y dijo que había sido condenado a no morir hasta el retorno de Jesús, cuando llegase el Jucio Final y tras pronunciar estas palabras desapareció.

Finalmente, una variante no muy extendida, afirma que Samar, fue aquel que fundiera el Becerro de Oro, mientra Moisés recibía las Tablas de la Ley en la cimia del Monte Sinaí , y que fue condenado por su idolatría.







Sea cual fuera el origen, lo cierto es que a través de los siglos, algunos dicen haberse topado con el judío errante, y lo describen como un hombre anciano de cutis trigueño, delgado, ojos hundidos, y pocos cabellos. Este hombre maldito, habla todos los idiomas del mundo, pero no se comunica con niguno y sólo puede deternerse por unos minutos en el aniversario de la muerte del Señor, cada año, cuando llora arrepentido de su desgracia.😭










Fin