sábado, 5 de mayo de 2018

Urueña


  𝄞 EXCURSIÓN A urueñA  𝄞

El día 27 de marzo del 2018 todos los segundos de la E.S.O. viajamos a Urueña, una pequeña localidad de Tierra de Campos situada a unos 65 Km de Valladolid, donde visitamos tres fantásticos museos dedicados a la música; los cuales son: “El museo etnográfico de Joaquín Díaz ”creado en 1985, “El museo del gramófono ” y “El museo de la música de Luis Delgado ”.
A continuación, en unas breves líneas contare todo lo que he visto en cada una de ellos:
El primero en ser visitado fue el “museo etnográfico de Joaquín Díaz "   



                                   
                                                                                        


En su interior se encuentra una colección de instrumentos divididos según la naturaleza de los sonidos que produce, también en él hay integrado un segundo museo, dedicado exclusivamente a los gramófonos (“museo del gramófono“). Separado del primero ya que en este encontramos toda clase de instrumentos pertenecientes a las cuatro grandes familias  cordófonos, aerófonos, idiófonos y membranófonos.





Al entrar en el museo de Joaquín Díaz (músico y folclorista español),nos encontramos con una pequeña sala donde había dos pianos y estampas de trajes de  Castilla y León de la época.  










Una habitación en la que nos mostraban todas las clases de gramófonos de diferentes tamaños y estilos, con sus correspondientes nombres, inventores… y en sus paredes unos escritos informándonos de su historia.







Continuamos nuestra visita,dirigiéndonos a la parte superior donde vimos los “pliegues de cordel” también conocidos como “aleluyas”(con origen en las estampas que la Iglesia repartía a sus fieles en la grandes ceremonias, estos fueron decayendo, pero se conservan en imprentas moldes de madera o cobre de las primeras aleluyas) , con 200 coplas, romances y documentos en su mayoría de los siglos XIX y XX. También visitamos una habitación llena de vidrieras que contenían  instrumentos tradicionales, desde los más pequeños como castañuelas, pequeñas flautas, zambomba, ocarina… hasta un enorme contrabajo, arpa…

























Después de esta interesante visita nos dirigimos al “museo de Luis Delgado" (perteneciente a la fundación Joaquín Díaz ) que integra una colección completa de 1200 instrumentos.
En la presente exhibición se reúnen más de 500 instrumentos de diversas procedencias (algunos de ellos donados por visitantes y distintas personalidades de la música y otros adquiridos en viajes a los países de origen ).


                                                                                        




Una vez en su interior esperamos en una sala oscura timidamente iluminada por las luces de las vitrinas que guardaban los distintos cordófonos , aerófonos, membranófonos e idiófonos del mundo.

Es una sola nave con doble altura  en la que gracias a un corredor elevado que le rodeo podemos ver la muestra desde diferentes perspectivas. Donde nos recibió el propio Luis Delgado ( músico, compositor, multiinstrumentista y productor musical español ). 






Nos enseñó algunos instrumentos, indicándonos sus nombre, su procedencia e incluso nos deleito con una pequeña muestra de sus sonidos; algunos de estos instrumentos son:
  


                    Arpa de boca                                                                                       Kalimba



                               LLorona                                                                           Steal Drum






                 Saz                                                                                            Theremin






                                                                         Zanfona     

Nos hablo desde la organología ( que es la ciencia que estudia los instrumentos ), hasta de las primeras guitarras eléctricas: en 1890 la primera guitarra eléctrica patente y en el 1930 la primera guitarra eléctrica comercial.






Tras finalizar su gran presentación nos dejaron ver los diferentes instrumentos expuestos dándonos lo oportunidad de poder realizar fotos de ellos.

En mi opinión, en esta excursión he podido conocer todo tipo de instrumentos tradicionales y del mundo-gramófonos, con sus diferentes formas, colores , tamaños , sonidos y procedencias diversas; algunas de ellas ni siquiera sabia de su existencia y seguramente no les volveré a ver pero les recordare.

Me ha encantado la experiencia ya que Luis Delgado ha tocado los instrumentos muy cerca mi, he disfrutado mucho del momento ,yo lo volvería a repetir sin duda alguna.




FIN




                              









No hay comentarios:

Publicar un comentario