domingo, 17 de diciembre de 2017

IGLESIA ROMÁNICA




"Iglesia de San Martín de Tours" 
(Frómista)   







La iglesia de San Martín de Tours es un templo que formaba parte de un monasterio benedictino fundado por Doña Mayor, Condesa de Castilla y reina de Navarra, en 1066.

Está situada en el Camino de Santiago.



Pertenece al estilo románico y está considerado como uno de los principales prototipos del románico europeo. Fue totalmente reformada a finales del siglo XIX.







En el interior las tres naves de escasa altura se dividen en cinco tramos, cuatro de ellas de las mismas dimensiones, separadas entre sí por otros cuatro pares de pilares cruciformes con semicolumnas adosadas.






Y el quinto de mayor altura que constituye el crucero sobre el que hay un cimborrio octogonal que contiene linterna y bóveda.









Es de planta basilical conbinada con la forma de cruz latina.

Las naves se cruben con bóvedas de medio cañón. Son más bajas y estrechas las laterales que la central ( la central doble de ancha que las laterales) y la del crucero; y descargan en arcos de medio punto.

Las tres naves terminan en tres ábsides circulares. 








Los cilindro absidales se dividen en lienzos: 
Tres en el central y dos  en los laterales mediante semicolumnas adosadas que rebasan la moldura ajedrezada del nivel inferior de los ventanales (más altas en la central).


Se continua con columnas adosadas con su base y capitel que colabora a sustentar el alero.



Destacan los capiteles de las columnas con imágenes vegetales, animales o narrativas.


          











La apariencia exterior de la iglesia es característica del periodo románico en que fue construida. 





Son interesantes las dos torrecillas cilíndricas y altas en las esquinas del hastiál y el crucifijo.
















Desde el exterior se advierten sus muros sólidos con escasas ventanas con arcos de medio punto en los ábsides y en los laterales del templo.











En las fachadas, a modo de cornisa, se extiende un adorno ajedrezado de piedra a diferentes alturas.

Además, bajo los aleros de las puertas y tejados hay más de trescientos pequeños canecillos con figuras similares a gárgolas, representando animales, seres humanos y seres mitológicos o fantásticos.




Sobre la puerta principal hay un crismón de seis brazos.







La iglesia tiene cuatro entradas, una en cada una de sus fachadas. La de la fachada principal es la más ricamente adornada de todas.




♱  Fin 








No hay comentarios:

Publicar un comentario